Cap.7 Sistema de Jerarquización
1 DEFINICIÓN.
Este sistema consiste en clasificar a los puestos de trabajo en orden de importancia. No es un sistema analítico, ni cuantitativo, los trabajos se valoran tomándolos en conjunto, es decir, por medio de comparar unos con otros llevando consigo el ordenamiento de mayor a menor importancia.
2 ORGANIZACIÓN.
Unas empresas prefieren que este proceso lo haga una sola persona, teniendo como ventaja mayor rapidez y unidad de criterio; pero otras empresas realizan este proceso por medio de un comité permitiendo una mayor participación de los empleados en la implantación del sistema.
En organizaciones pequeñas este proceso se realiza en conjunto, en cambio en empresas mas grandes se realiza por departamentos.
3 TECNICAS PARA LA JERARQUIZACION DE LOS TRABAJOS.
Se pueden utilizar ciertas técnicas:
3.1. Empleo de las Descripciones de los Trabajos.
En este proceso se escribe en una tarjera el nombre de cada trabajo y una breve descripción. Cada calificador recibe un juego completo de tarjeras, una por cada trabajo que debe calificar. Las descripciones se estudian y se analizan. Se establecen los requisitos mínimos y de ordenan de menor a mayor importancia, este proceso se realiza con cada uno de los trabajos.
Cuando la calificación es realizada por un Comité se acostumbra a promediar las calificaciones individualmente para obtener la calificación definitiva. Este procedimiento se ilustra en la siguiente figura
3.2. División en Grupos.
Consiste que cada calificador escribe en una tarjeta el nombre de un trabajo y su descripción. El procedimiento de calificación consiste en hacer con juegos de tarjetas dos grupos llamados ´´Mejores´´ y ´´Peores´´. Si los trabajos fueran muchos, en cada grupo podrá dividirse en otros dos, de la siguiente manera:
-Los mejores de los mejores
-Los peores de los mejores
-Los mejores de los peores
-Los peores de los peores
Se procede a hacer la ordenación de los trabajos dentro de cada grupo.
3.3. Comparación por Pares.
Cada trabajo es comparado sistemáticamente con todos los demás, se determina en cada comparación cual trabajo es superior.
Para calcular el número de comparaciones que se debe realizar se utiliza la siguiente formula:
n (n-1)
2
Donde n es el número de trabajos a comparar
Para aplicar esta técnica se debe hacer un cuadro de doble entrada, donde se colocan todos los trabajos a comparar en la columna de la izquierda y en la parte superior del mismo.
Se comienza a comparar un cardo con todos los demás, donde se coloca una cruz en la casilla correspondiente cada vez que el trabajo sea superior. La siguiente figura ilustra un ejemplo.
Otra forma diferente de aplicar la misma técnica es comparar cada trabajo con cada uno de los demás, estableciendo pares de puestos.
En cada uno de los pares de trabajos enumerados se subraya el que se considere más difícil, por lo cual debe recibir mayor salario. Luego se cuenta el numero de veces que cada cargo quedo subrayado. Así obtenemos como resultado una escala de acuerdo a la importancia de cada trabajo.
3.4. Comparación por Puntos
Es igual al anterior se compara los trabajos sistemáticamente con los demás, pero en este se establece puntos de diferencia entre cada cargo. En la siguiente figura se ilustrada un ejemplo.
4. ELABORACION DE LA ESCALA DE SALARIOS.
Se determina si los salarios actuales mínimos y máximos, son los que la compañía quiere liquida. La diferencia entre un trabajo cualquiera y otro, se determina restando del salario mayor el salario menor y dividendo el resultado por el numero de trabajos menos uno.
Supongamos que el mayor sueldo sea de $3.000, el menor de $750.00, y el número de trabajos sea 7; aplicando la fórmula tendremos:
3.000 – 750 = 375
6
5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE JERARQUIZACION.
5.1 Ventajas
- Es sencillo de aplicar
- Es poco costoso
-Puede hacerse rápidamente
5.2 Desventajas
- Es difícil de justificar ante los empleados
- La jerarquización puede ser superficial puesto que no se considera en detalle los factores fundamentales de los trabajadores.
- Existe la tendencia de valorar los trabajos en base a su asignación actual o a las personas que lo realizan.