Cap.8 Sistema de Clasificación por Categorias
CAPITULO 8
SISTEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS.
Consiste en clasificar los trabajos que se han de valorar en categorías o niveles previamente establecidos.
2. PROCEDIMIENTO.
2.1. DETERMINACION Y DEFNICION DE LAS CATEGORIAS.
Teniendo en cuenta las características de los trabajos que pueden estar en la organización se fija un cierto número de niveles, en los cuales tienen que quedar clasificados los trabajos.
Entre las diferentes clasificaciones se encuentran los siguientes ejemplos.
2.1.1. TRABAJOS MANUALES.
-No calificados.
-Semicalificados.
-Calificados.
2.1.2. Trabajos administrativos.
2.1.3. Trabajos de venta.
2.1.4. Trabajos técnicos.
2.1.5. Mandos medios y supervisores.
Se debe definir cada una de las categorías, definiendo su dificultad y responsabilidad que caracteriza los empleos.
NIVEL ADMINISTRATIVO.
Considera todos los cargos relacionados con la funcionalidad de la organización, tienen bajo responsabilidad un pequeño grupo de labor.
En la definición de subcategorias, se establecen factores comunes como:
-La naturaleza del trabajo.
-Su nivel de dificultad y responsabilidad.
-El grado de instrucción necesaria.
-El esfuerzo físico y mental requerido.
- Supervisión ejercida.
-La experiencia laboral.
CLASES PARA TRABAJOS ADMINISTRATIVOS.
GRADO 1.
Este grado es de carácter rutinario y sencillo, que reciben instrucciones de un grado superior sin tener el poder de tomar decisiones.
GRADO 2.
Son aquellos que pueden decir como ejecutar sus funciones de forma más eficaz cumpliendo instrucciones ya antes recibidas.
GRADO 3.
Asume la responsabilidad pertinente que se exige, la supervisión ejercida es moderada.
GRADO 4.
Comprende trabajos que requieren conocimientos específicos en un campo limitado, se exige responsabilidad plena dentro del campo del conocimiento.
GRADO 5.
Abarca una rama completa dentro de una determinada materia, exigiéndose mas conocimientos sobre la misma, dirigiendo el trabajo rutinario de otros colaboradores.
GRADO 6.
Exigen conocimientos completos en una materia concreta, resolviendo problemas dentro de la misma actividad.
GRADO 7.
Exigen iniciativa para resolver problemas dentro de su misma actividad, su supervisión recibida es muy escasa, mientras la ejercida es extrema.
GRADO 8.
En este se requieren varios años de experiencia para tener un desempeño satisfactorio en su labor, planifica toda una sección, pero para realizar esta debe conocer las políticas de la empresa.
2.2. CLASIFICACION DE LOS TRABAJOS EN DICHO GRADOS.
Cuando ya se hayan establecido las categorías, se debe seleccionar el grado que mejor describa el conjunto de funciones en cada trabajo.
Al realizar estos un conjunto de calificadores al principio de forma individual y después en conjunto se reúnen y armonizan los resultados que anteriormente fueron distintos.
3. EL SISTEMA DE CLASIFICACION Y REMUNERACION EN LA ADMINSITRACION PÚBLICA.
3.1. NIVELES.
Según sus funciones y responsabilidades se clasifican en los niveles como:
3.1.1. NIVEL DIRECTIVO.
Corresponden a los empleos cuya función es dirección general de los organismos principales de la rama ejecutiva
3.1.2. NIVEL ASESOR.
Consiste en asistir y aconsejar directamente a los funcionarios.
3.1.3. NIVEL EJECUTIVO.
Consiste en la dirección, coordinación y control de las unidades internas de los organismos.
3.1.4. NIVEL PROFESIONAL.
Hace referencia a los empleos cuyas funciones es la práctica de sus conocimientos.
3.1.5. NIVEL TECNICO.
Exigen la aplicación de los procedimientos, para ejecutar una ciencia o un arte.
3.1.6. NIVEL ADMINISTRATIVO.
Implican funciones de orden administrativo.
3.1.7. NIVEL OPERATIVO.
Se caracteriza por el predominio de funciones manuales.
3.2. EMPLEO O CARGO.
Son las funciones, deberes o responsabilidades que una persona debe cumplir para satisfacer las necesidades de la organización donde se desempeña.
3.3. GRADO.
Es el número que indica la asignación mensual, del empleo dentro de una escala, según la complejidad de sus funciones.
3.4. CODIGO.
Es un número de 4 dígitos, los cuales señalan lo siguiente:
1-el primer número es el indicador del nivel al que pertenece el empleo.
2-los 3 restantes son la denominación del cargo.
°TECNICAMENTE UN SISTEMA SALARIAL DEBE CONTENER COMO MINIMO TRES FACTORES DE REMUNERACION:
-Un sueldo básico
-Debe remunerar la antigüedad del empleado.
-Remuneración de meritos individuales.
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
4.1. VENGTAJAS.
- el sistema es sencillo y fácil de entender.
-requiere poco tiempo para su aplicación.
-requiere un costo pequeño.
4.2. DESVANTAJAS.
-Un oficio puede pertenecer a varias categorías por su naturaleza o funciones.
-Es difícil la redacción de la descripción de las categorías.
-La valoración puede ser influenciada por el salario existente o por la persona que ejecuta el trabajo.